Reseña Histórica

Historia del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Ancash

Nuestra historia como Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Ancash comienza en la década de 1970, gracias a las constantes reuniones y al entusiasmo de los primeros arquitectos que llegaron a nuestra ciudad de Chimbote. Pioneros como Salvador Chong Olivar, César Santa Cruz, Juan Gualberto Valdivia Romero, Mario Bojórquez Gonzales, Walter Barbi Salinas, Rubén Dionisio Cairo, José Huerta Mejía, Armando García Campos, entre algunos otros, fueron los encargados de sentar las bases de lo que, con el tiempo, se convirtió en una institución influyente y representativa para los agremiados en la región. El oportuno motivo que atrajo arquitectos en nuestra ciudad fue a raíz de la creación de la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada (CRYRZA), por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado para realizar estudios técnicos que mitigaran el riesgo de nuevas catástrofes, hecho que fue posterior al terremoto del 31 de mayo de 1970, que afectó a las provincias de Lima, La Libertad y Ancash (siendo la más afectada). Y En la década de 1980, llegaron a nuestra ciudad otros arquitectos que han desempeñado roles tanto dentro como fuera de nuestra institución, entre los que se encuentran: Marina Isabel Guillen Bouby, María Jesús Díaz Hernández, Ana María Reyes Guillén, David Alejandro Carrera Soria, Marcos Benites Guevara, Walter Gustavo Barbi Salinas, Rafael Palma Caffo Herrera, entre otros.»

A partir de 1973, los arquitectos residentes en esa época, encabezados por el Arq. Salvador Chong Olivar, comenzaron a gestionar ante el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP Nacional) la creación de una sede descentralizada en nuestra ciudad. Y gracias a sus múltiples esfuerzos, el “11 de noviembre de 1979” se crea el Colegio de Arquitectos del Perú en nuestra ciudad, denominado como el Consejo Departamental Ancash Chimbote, donde inicialmente dependió administrativamente del CAP La Libertad (Trujillo). Siendo el primer presidente el Arq. Salvador Chong Olivar (periodos: 1979 – 1982 y 1983 – 1986), sucedido por el Arq. Mario Antenor Bojórquez Gonzales (1987 – 1989), Arq. Marina Isabel Guillen Bouby (periodos: 1990 – 1992 y 1993 – 1995), Arq. Estuardo Emigdio Díaz Delgado (periodos: 1996 – 1998 y 1999 – 2001) y el Arq. Walter Gustavo Barbi Salinas (2002 – 2004).  “El 18 de enero del 2005”, mediante acta de Asamblea Nacional y en conformidad con lo previsto en el Estatuto del CAP, se inscribió en el Asiento A00023 de la Partida N° 01858203, del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° IX Sede Lima, el Consejo Departamental Ancash Chimbote pasó a ser el CAP REGIONAL ANCASH, con sede en la ciudad de Chimbote y sucedieron como Decanos Regionales: Arq. Walter Gustavo Barbi Salinas (2005 – 2008), Arq. Mario Antonio Parodi Morales (2008 – 2011), Arq. Miriam Violeta Pérez Poémape (2011 – 2014), Arq. Mario Antenor Bojórquez Gonzales (2014 – 2017), Arq. Jhonny Luis Reyes Villena (2017 – 2020), Arq. Edgar Alexis Tapia Palacios (2020 – 2023) y actualmente el Decano Regional Arq. Hamnet Omar Minaya Jaque en el periodo (2023 – 2026).

Después de muchos años de itinerancia, la sede principal del CAP Regional Áncash finalmente se estableció en nuestro local actual, ubicado en la Av. Pacífico – Urb. Casuarinas, en el distrito de Nuevo Chimbote. Este terreno fue gestionado por el Arq. César Santa Cruz ante la Corporación Departamental de Desarrollo de Áncash (CORDE Áncash), fue inscrito inicialmente mediante anotación preventiva el 02 de agosto de 1991. La construcción del local comenzó durante la gestión del Arq. Mario Antonio Parodi Morales en el 2009, en el período de la Arq. Miriam Violeta Pérez Poémape, en el 2011, nos establecimos como oficina central en nuestro propio local y fue en el período del Arq. Hamnet Minaya Jaque que el predio institucional mediante la Anotación de Inscripción (12 de agosto del 2025), es registrado a nombre del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Ancash como propietario absoluto. De esta manera, las gestiones han estado realizando diversos esfuerzos para contribuir al mejoramiento y ampliación de nuestras instalaciones, con el fin de fortalecer la imagen institucional en la sociedad.